Embutidos y Jamones Muñoz

Gastos De Envío Y Envío

  • Gastos de envío: 7,5€. Envío gratuito a partir de 50€.
  • Tiempo estimado de entrega: 48/72h para jamones, paletas y embutidos. Cuando se trate de jamones loncheados a cuchillo o a máquina, el tiempo estimado de entrega será de 8 / 10 días laborables.

ALGUNOS PRODUCTOS DESTACADOS

Tienda

Cultura Alpujarreña

Respetando las pautas que la naturaleza nos marca, conseguimos obtener jamones y embutidos exquisitos, en armonía con nuestro entorno y con los recursos que nos ofrece. Sin prisa, dando a cada pieza el tiempo que necesita. Aportando valor a la cadena agroalimentaria, mediante un proceso limpio, honesto y respetuoso. La gastronomía Alpujarreña es un ejemplo vivo de la forma de vida que tenían las familias en esta región. Cuando nuestros abuelos empezaron, en 1958, en muchas casas de la Alpujarra se alimentaban de forma autosuficiente, de los productos de temporada que se obtenían de la tierra y de los animales, y que se mantenían gracias a las técnicas de conservación natural. 

Las familias se reunían para colaborar en la elaboración de los embutidos y la salazón de los jamones, y así llenaban la despensa para todo el año. A día de hoy, en Muñoz Jamones y Embutidos, seguimos entendiendo la elaboración de nuestros productos como un ritual, siguiendo las recetas y saber hacer de aquellos que en su día nos enseñaron, habiendo aprendido antes de la propia vida. Una cultura trasmitida de generación en generación. Seguimos dónde se empezó, en Yegen. Aquí el tiempo se mide de otra forma, dejamos que sea la vida la que marque el ritmo, dando valor a cada momento vivido y agradeciendo la fortuna de poder permanecer en este lugar. ¡Os esperamos en este entorno privilegiado!

Proceso de elaboración

Muñoz Jamones y Embutidos

El proceso de elaboración que seguimos tiene por objetivo conseguir la calidad óptima de cada producto, buscando la excelencia, desarrollamos paso a paso cada una de las etapas, siguiendo la tradición que nos legaron nuestros antepasados. Un proceso artesanal y honesto que cuida cada una de las partes implicadas en el mismo.

Jamones y Paletillas de la máxima calidad de origen Alpujarran Granadinas, con 12 y 24 meses de curación, son un plato exquisito por su sabor, tradición artesanal sin aditivos, sin conservantes, sin cámaras frigoricas, todo proceso natural. Visita nuestra galería de productos artesanales, estamos en Sierra Nevada.

Yegen Alpujarra Granadina a 1000 metros de altitud

Enclave privilegiado a 1000 metros de altitud

Inviernos fríos, idóneos para la primera fase del jamón: el salado, y veranos secos y cálidos, que favorecen la curación natural en bodega, donde el jamón suda, infiltrando su propia grasa en el musculo y adquiriendo unos matices sensoriales inmejorables.

En nuestras instalaciones, la única forma de control de temperatura que tenemos en el proceso de curación natural, son las ventanas. Durante la noche las ventanas se abren para dejar pasar el aire fresco y puro de Sierra Nevada.

Situados en el Parque Natural de Sierra Nevada

Nuestras instalaciones se encuentran en Yegen, un pequeño pueblo de La Alpujarra Granadina. A mil metros de altura sobre el nivel del mar, en la falda sur del Parque Natural de Sierra Nevada. Este enclave cuenta con unas condiciones climáticas óptimas, que nos permiten realizar la curación de nuestros productos de forma 100% natural.

Las estaciones del año, en un clima mediterráneo de montaña como el nuestro, marcan la temperatura y humedad que el jamón requiere en cada etapa de su proceso de curación.

Selección de materia prima

Escogemos una a una las piezas en fresco, buscando las mejores características genéticas y de alimentación del animal, así como la morfología, el contenido graso, la infiltración y otras propiedades específicas. Esta es la base para conseguir productos de calidad. Una vez seleccionadas se clasifican según su peso, para poder realizar un proceso pieza a pieza, según el peso y las particularidades de cada una.

Salado y post-salado

Tras la selección de la materia prima, se comienza con la fase de salado, esta fase es fundamental, ya que aquí comienza el proceso de conservación. En nuestro caso solo utilizamos sal marina como conservante, y además reducimos el tiempo de salado, por lo que nuestros productos son naturales y tienen contenido reducido de sal. Esta fase también se realiza pieza a pieza, aportando el tiempo que cada una necesita según su tamaño y características.

Curación natural en Yegen

El proceso de curación se realiza de forma natural en Yegen, en pleno corazón de La Alpujarra granadina, aquí la naturaleza marca las condiciones de temperatura y humedad que los jamones y embutidos requieren en cada momento, las estaciones del año recorren el silencio de la bodega para enriquecer cada fase del lento proceso, nosotros respetamos el tiempo que cada pieza necesita para alcanzar su punto idóneo de curación.

Tradición desde 1958

Fue en 1958 cuando Pepe Muñoz Moreno y Ana Soria comenzaron a comercializar a nivel local sus exquisitos jamones y embutidos caseros. Por aquel entonces, la mayoría de familias rurales criaban sus propios cerdos y elaboraban las matanzas tradicionales. 

Fruto de la demanda de sus vecinos, nuestros abuelos Pepe y Ana decidieron prestar el servicio de maquila, dedicando su experiencia y saber hacer para realizar el proceso de salada y curación de los jamones y paletas provenientes de las matanzas de la comarca.

 

De generación en generación

Con el paso del tiempo, Pepe Muñoz Soria, adquirió los valores transmitidos en la familia, y por supuesto, el saber hacer y la maestría que caracterizan a un artesano. En 1995, amplió las instalaciones y con el apoyo de su esposa, comenzó a expandir la comercialización de sus productos, valorados siempre por su calidad e inconfundible sabor.

 

Fidelidad y compromiso

En Muñoz nos mantenemos fieles a nuestra esencia, implicados en nuestra voluntad inicial, elaborando productos auténticos de máxima calidad. Comprometidos con nuestra clientela y las personas que nos acompañan, porque son parte de nuestra familia; y con nuestro entorno, porque somos una pieza más de este gran ecosistema.

Valores esenciales

Nuestra familia, Muñoz Soria, continuó su andadura convirtiendo su oficio en un estilo de vida, basado en el amor por el trabajo bien hecho, en la paciencia que requiere el lento proceso artesanal, en el respeto a la tradición, en la entrega a una labor sempiterna, en el trato honesto, en la humildad para asumir las circunstancias, y en el valor, para afrontarlas.

Fidelidad y compromiso, en un enclave privilegiado

Las estaciones del año, en un clima mediterráneo de montaña como el nuestro, marcan la temperatura y humedad que el jamón requiere en cada etapa de su proceso de curación. Inviernos fríos, idóneos para la primera fase del jamón: el salado, y veranos secos y cálidos, que favorecen la curación natural en bodega, donde el jamón suda, infiltrando su propia grasa en el musculo y adquiriendo unos matices sensoriales inmejorables.

En nuestras instalaciones, la única forma de control de temperatura que tenemos en el proceso de curación natural, son las ventanas. Durante la noche las ventanas se abren para dejar pasar el aire fresco y puro de Sierra Nevada.

Respetando las pautas que la naturaleza nos marca, conseguimos obtener jamones y embutidos exquisitos, en armonía con nuestro entorno y con los recursos que nos ofrece. Sin prisa, dando a cada pieza el tiempo que necesita. Aportando valor a la cadena agroalimentaria, mediante un proceso limpio, honesto y respetuoso.

Visitanos

Yegen, Alpujarra Granadina

Teléfono

(+880) 123 456 7898
(+880) 123 456 7898

Contácto E-Mail

contact@divitea.com
diviteashop@gmail.com

Cómo cortar un jamón de principio a fin

Cómo comenzar a cortar un jamón

Para comenzar a cortar el jamón, lo colocaremos en el jamonero con la pezuña mirando hacia arriba, para comenzar el corte del jamón por la zona de la maza.

Localizaremos una pequeña protuberancia llamada “corvejón”. Aproximadamente a dos dedos de ésta, haremos un corte en unos 45º que nos marcará nuestra zona de corte.

Limpiaremos sólo la parte de corteza y tocino rancio del jamón que vamos a consumir, con cuidado de dejar el jamón bien limpio. Es importante que no nos quede nada de grasa de color amarillo ya que nos aportará sabores rancios y amargos.

Si queremos que este paso nos quede más bonito podemos realizar una marca con el cuchillo en el jamón para dejar mucho más estética la limpieza del jamón.